La densitometría ósea es el método diagnóstico no invasivo de primera línea para medir la densidad mineral con gran exactitud. Se emplea tanto en el diagnóstico de la osteoporosis como en el control de su evolución y valoración terapéutica.

Te invitamos al Curso Virtual de Densitometría Ósea, donde a través de módulos teóricos-práctico adquirirás competencias para esta técnica diagnóstica.

DIRIGIDO
A médicos, licenciados y técnicos en imágenes
MODALIDAD
A distancia, acceso por 2 meses

INSCRIBITE HOY MISMO

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN O RESERVE SU VACANTE

Propuesta académica

El Curso Virtual de Densitometría Ósea fue diseñado por expertos médicos y respaldado por la última evidencia científica, brinda los recursos necesarios para introducir y ampliar los conocimientos sobre la correcta técnica, interpretación y evaluación de los resultados, considerando su implicancia en el diagnóstico y decisión terapéutica.

En IDIM fuimos pioneros en esta técnica, incorporando el primer densitómetro en Argentina en la década del 80. Siendo hoy la institución médica con más experiencia en este campo, queremos compartir nuestro conocimiento con esta propuesta educativa.

El curso se ofrece de manera virtual asincrónica, través de módulos teóricos, prácticos y material multimedia. Está dirigido a médicos, licenciados y técnicos en imágenes.

 

OBJETIVOS

• Conocer el funcionamiento de la DUAL X RAY ABSORCIONETRY (DXA).
• Adquirir habilidades prácticas sobre cómo debe realizarse la DXA. Abarcando la correcta colocación del paciente, calibración del equipo y el control de calidad.
• Revisar las indicaciones, orientar sobre la interpretación de los resultados y sus implicancias clínicas para la práctica diaria.
• Explorar nuevas modalidades emergentes y técnicas asociadas como Trabecular Bone Score (TBS), VFA, 3D DXA, composición corporal y su importancia para la evaluación muscular.

 

CONTENIDOS

MÓDULO 1: Fundamentos esenciales

Introducción general I:
• Contexto general, cuatro pilares para la evaluación de la salud ósea
• ¿Qué es la densitometría?
• Indicaciones para realizar el estudio. Normativas de la International Society for Clinical Densitometry (ISCD)
Introducción general II:
• Poblaciones de referencia ¿Qué significa T-score y Z-score?
Fundamentos en densitometría:
• Tipos de densitómetros, componentes del equipo, fabricantes.
• Control de calidad, calibración cruzada, error de precisión y mínimo cambio significativo
Bonus track
• La importancia de hacer las preguntas correctas

MÓDULO 2: Aspectos específicos de densitometría de columna, cadera y radio

DXA de columna
• Posicionamiento
• Interpretación, errores frecuentes
• Normativas de la ISCD
DXA de cadera
• Posicionamiento
• Interpretación, errores frecuentes
• Normativas de la ISCD
DXA de radio
• Indicaciones para solicitar DXA de radio
• Posicionamiento
• Interpretación, errores frecuentes

MÓDULO 3: otras aplicaciones

• Composición corporal
• Introducción la sarcopenia
• Importancia de la evaluación muscular
• TBS
• 3 D Shaper
• Evaluación de fracturas vertebrales por DXA: VFA

METODOLOGÍA Y DURACIÓN

El curso se ofrece de manera virtual con clases asincrónicas, el alumno podrá acceder a todo el material libremente durante dos meses. Cada módulo se desarrolla a lo largo de 6 horas teóricas, más bonus track y casos clínicos, haciendo un total de 18 horas para todo el curso.


Cada módulo incluye:

  • • Clase filmada en alta definición. En la misma se visualiza al docente explicando el tema con el apoyo audiovisual especialmente preparado para mejorar el aprendizaje: animaciones digitales, gráficos o figuras. Los módulos no son correlativos.
  • • Clase en PDF para estudio y consulta posterior
  • • Lecturas opcionales y sitios recomendados.
  • • Aplicación en casos clínicos al finalizar cada módulo.
  • • Examen final de cada módulo en formato choice para consolidar lo aprendido, se aprueba con un 60/100 de respuestas correctas.

Para obtener el Certificado del Curso Virtual de Densitometría se necesitará aprobar las actividades obligatorias establecidas por el equipo docente. Cuenta con el auspicio de la cátedra de Osteología y Metabolismo Mineral de la Universidad del Salvador y aval institucional de la IOF.

CUERPO DOCENTE

Los docentes son médicos referentes en los temas que abordan con una gran trayectoria asistencial. Todos los docentes son staff de IDIM y profesores adjuntos de la Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

Directora: Dra. María Belén Zanchetta

Médica endocrinóloga y Magister en Osteología y Metabolismo mineral.
Directora médica y académica de IDIM.
Directora de la Maestría Osteología y Metabolismo Mineral. Universidad del Salvador.
Editora responsable de ENDOweb.net


• Dr. Rubén Abdala

Médico especialista en endocrinología y clínica médica. Magíster en Osteología y Metabolismo Mineral USAL. Staff de IDIM y responsable del servicio de densitometría de IDIM.


• Dra. Vanesa Longobardi

Médica endocrinóloga y Magister en Osteología y Metabolismo Mineral. Coordinadora médica de IDIM. Docente de la Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral USAL. Editora asistente de ENDOweb.net


• Dra. María Gilligan

Médica especialista en endocrinología, ginecológica y de la reproducción. Magíster en Osteología y Metabolismo Mineral. Universidad del Salvador.


• Tec. María de los Ángeles Beneitez

Técnica en imágenes
Staff de IDIM